EL TEST DEL FLAMENCO: ¿PODRÍA AYUDAR A ALARGAR LA VIDA?

¿Qué tiene que ver pararse como un flamenco con la edad? Los científicos afirman que la capacidad de pararse en una pierna puede predecir mucho sobre la salud, incluyendo la edad y el potencial vital. Entonces, ¿cómo se compara?

 

Si cree que el proceso de envejecimiento ocurre a un ritmo lento y constante, piénselo de nuevo. Es una creencia común que envejecemos a un ritmo constante, envejeciendo gradualmente con el paso de los días. Pero una nueva investigación ha desmentido esta idea. Tras analizar las proteínas y los metabolitos en personas de todas las edades, los científicos han descubierto que nuestros componentes bioquímicos no envejecen de forma lineal. Descubrieron que hay momentos específicos en la vida en los que el envejecimiento alcanza su punto máximo, sobre todo a los 44 y 60 años.

Al mismo tiempo, otro grupo de investigadores ha estado explorando cómo la disminución de la fuerza, el equilibrio y la marcha se relaciona con la edad. Curiosamente, descubrieron que, a la hora de predecir la edad, hay una métrica superior a las demás: la capacidad de mantenerse en pie sobre una pierna.

 

¿SABÍAS QUE…? Tu capacidad para pararte sobre una pierna disminuye a un ritmo promedio de 2,2 segundos por década en tu lado no dominante (disminuye 1,7 segundos por década en tu lado dominante).

 

Un estudio previo refuerza el valor de las pruebas de equilibrio sobre una pierna, lo que sugiere que la capacidad de mantener el equilibrio puede predecir la probabilidad de muerte. Los investigadores brasileños que dirigieron este estudio creen que las personas de mediana edad o mayores que no pueden mantener el equilibrio sobre una pierna durante 10 segundos tienen más probabilidades de morir en los próximos siete años que quienes sí pueden. Han señalado que la incapacidad de mantener el equilibrio sobre una pierna durante 10 segundos está asociada con un riesgo de muerte casi un 84% mayor, es decir, casi el doble de la tasa de mortalidad.

¿La falta de equilibrio conduce realmente a la muerte?

La falta de equilibrio y las caídas suelen ir de la mano, y las caídas son la segunda causa principal de muerte accidental (después de los accidentes de tráfico). Incluso las caídas pequeñas pueden ser desastrosas, ya que cuando las personas mayores sufren una caída, la falta de movilidad y los problemas persistentes derivados de las fracturas óseas pueden agravarse hasta la muerte. Sin embargo, este estudio no identificó las caídas como una causa específica de muerte. La mayoría de los participantes que fallecieron durante el estudio fallecieron a causa de cáncer, enfermedades cardíacas o respiratorias.

 

PRUEBA LA PRUEBA DEL FLAMINGO

 

Párese en una posición de apoyo sobre una sola pierna con su pie no dominante, coloque las manos en las caderas, cierre los ojos y concéntrese en mantener el equilibrio.

Si tienes menos de 40 años, intenta mantener el equilibrio durante 43 segundos o más. Si tienes entre 40 y 49 años, intenta 40 segundos; si tienes entre 50 y 59 años, intenta 37 segundos; si tienes entre 60 y 69 años, intenta 30 segundos; si tienes entre 70 y 79 años, intenta 20 segundos; y si tienes más de 80 años, intenta 5 segundos.

La capacidad de mantenerse en pie como un flamenco depende de cierto grado de equilibrio. Pero la fuerza es igualmente crucial. Si tienes la fuerza en las piernas para mantener el equilibrio como un flamenco, probablemente tengas una buena fuerza general, y hay abundante evidencia que demuestra que la fuerza reduce el riesgo de muerte prematura.

 

Si aún te preguntas si vale la pena esforzarte por mejorar tu equilibrio, la respuesta es un sí rotundo. La Asociación Americana del Corazón (American Heart Association) considera el entrenamiento de equilibrio como uno de los cuatro tipos de ejercicio que todos deberían practicar (los otros son fuerza, resistencia y flexibilidad). Además de sus posibles beneficios para prolongar la vida, el entrenamiento de equilibrio puede desarrollar fuerza, mejorar el control postural, ayudar en el entrenamiento contra lesiones y aumentar tu potencia y capacidad atlética.

 

CÓMO MEJORAR TU EQUILIBRIO

Movimientos unilaterales para la victoria

Los ejercicios a una pierna (como las sentadillas y las zancadas a una pierna) activan los estabilizadores profundos de la cadera y el core para mejorar el equilibrio. Los movimientos unilaterales del tren superior (como el press de hombros a un brazo) también ayudan a mejorar la simetría y el equilibrio, ya que el core debe estar activado para evitar que el tronco gire innecesariamente durante los ejercicios de empuje o tracción.

 

Recurrir al yoga para mejorar la fuerza y ​​el equilibrio

Practicar movimientos de yoga como la postura del bailarín o la postura del árbol es otra buena manera de mejorar el equilibrio. Pero eso no significa que debas repetir un movimiento de yoga cada vez que puedas.

“Es recomendable asegurarse de que cada movimiento de yoga específico forme parte de una secuencia más amplia”, recomienda Kylie Gates, directora creativa de Les Mills. “Al trabajar una serie de posturas de yoga que fluyen juntas, puedes asegurarte de que tu columna vertebral y músculos estén adecuadamente calentados, lo cual es clave para aprovechar al máximo cada postura y reducir el riesgo de lesiones”.

Durante un BODYBALANCEEntrenamiento: movimientos como la postura del bailarín se incorporan en secuencias de movimientos de yoga que desarrollan el equilibrio y, con un instructor certificado que lo guía, hay muchas oportunidades para perfeccionar su técnica.

 

Ejercicios funcionales de bajo impacto

LES MILLS PROSPERAHa sido desarrollado específicamente para ayudarte a mejorar el equilibrio y mantenerte en forma de por vida. Este entrenamiento de bajo impacto combina ejercicios fundamentales de flexibilidad, fuerza y ​​coordinación para trabajar los músculos propulsores y estabilizadores de las extremidades inferiores, mejorando así el equilibrio, la coordinación y la condición física general.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *